Anatomía de las uñas y sus patologías

4 minutos de lectura
Anatomía de las uñas

la anatomía de la uñas y sus patologías

Las uñas son mucho más que simples accesorios estéticos en nuestras manos y pies. Son estructuras complejas y fascinantes que cumplen funciones vitales para nuestra salud y bienestar. Comprender su anatomía y las patologías que pueden afectarlas es esencial tanto para los profesionales de la manicura y pedicura como para cualquier persona interesada en cuidar adecuadamente de sus uñas.

Anatomía de las uñas

Las Funciones Vitales de las Uñas

Antes de sumergirnos en los detalles anatómicos, vale la pena resaltar las importantes funciones que desempeñan las uñas en nuestro organismo:

  1. Barrera protectora: Las uñas actúan como escudos que protegen las delicadas yemas de los dedos y los tejidos blandos circundantes de lesiones, impactos y agresiones externas.
  2. Potenciador de la sensibilidad: Gracias a su dureza, las uñas permiten que la piel de las yemas se mantenga firme y tensa, optimizando la percepción de estímulos táctiles, temperaturas y texturas.

Funcionamiento de la uña

Por lo tanto, el cuidado adecuado de las uñas no solo es una cuestión de estética, sino también de salud y bienestar.

Explorando la Anatomía Ungueal

Para poder cuidar y embellecer las uñas de manera efectiva, es fundamental conocer cada una de sus partes y cómo se interrelacionan. Aquí te presentamos un recorrido por la fascinante microestructura de las uñas:

  1. Matriz ungueal: Es el tejido germinativo ubicado bajo la piel donde se origina la uña. Contiene células que se multiplicarán y queratinizarán para formar la lámina ungueal.
  2. Lúnula: Es la zona blanquecina con forma de media luna en la base de la uña. Representa la parte visible de la matriz y es donde la queratina aún no se ha endurecido por completo.
  3. Lámina o placa ungueal: Es la parte dura y translúcida de la uña que vemos sobre el dedo. Está compuesta principalmente por células queratinizadas fuertemente cohesionadas.
  4. Lecho ungueal: Es el tejido dérmico y epidérmico sobre el cual se apoya y desliza la lámina ungueal a medida que crece. Le proporciona sujeción, nutrición y coloración rosada a la uña.
  5. Cutícula y repliegues periungueales: Son pliegues de piel que se adhieren a los laterales y la base de la lámina. Actúan como barrera protegiendo la matriz de agresiones.
  6. Borde libre: Es el extremo distal de la uña que sobresale del dedo. Debe ser cortado regularmente para evitar que se rompa o lastime.
  7. Hiponiquio: Es el tejido ubicado bajo el borde libre que sella la unión entre la uña y el dedo evitando la entrada de agentes patógenos.

anatomia de la uña

 ¿Interesado en explorar todas las facetas del cuidado de las uñas? Regístrate en nuestro Curso de Manicure y Pedicure en Sky Nails y obtén un conocimiento completo sobre el tema.

Principales Patologías de las Uñas

Así como las uñas pueden embellecerse, también son susceptibles de sufrir diversas afecciones que alteran su apariencia, integridad y salud. Algunas de las más comunes son:

patología de las uñas

  1. Onicomicosis: Infección causada por hongos que invaden la lámina ungueal provocando cambios de color, consistencia, engrosamiento y desprendimiento de la uña. Requiere tratamiento médico.
  2. Onicogrifosis: Engrosamiento y curvatura exagerada de las uñas generalmente asociado a la edad avanzada, traumatismos crónicos o enfermedades circulatorias. Dificulta el corte y la higiene.
  3. Paroniquia: Inflamación dolorosa de los pliegues periungueales causada por bacterias o levaduras que ingresan por heridas o exceso de humedad. Puede generar abscesos y deformidad ungueal.
  4. Uña encarnada: Crecimiento anormal de los bordes laterales o distales de la uña que se clavan en los tejidos blandos adyacentes provocando dolor, inflamación e infección. Suele afectar al primer dedo del pie.
  5. Infecciones por hongos: Las uñas afectadas por hongos pueden cambiar de color y forma, además de causar picazón y secreción. Esta afección generalmente se debe a la exposición constante a la humedad o al uso excesivo de productos químicos nocivos para la piel.
  6. Hematomas subungueales: Acumulación de sangre bajo la lámina ungueal producto de un traumatismo directo como un golpe o aplastamiento. La uña adquiere una coloración violácea o negruzca hasta que crece y se renueva.
  7. Leuconiquia: Aparición de puntos o bandas blancas en las uñas que pueden ser resultado de traumatismos, déficit nutricionales o enfermedades sistémicas. Si son persistentes se debe descartar una patología de base.
  8. Melanoniquia: Pigmentación oscura de la lámina ungueal en forma de banda longitudinal o mancha irregular. Puede indicar desde un nevus melanocítico benigno hasta un peligroso melanoma subungueal. Siempre debe ser evaluada por un dermatólogo.

La salud de las uñas y las manos es esencial. Protege las uñas y manos de tus clientes al aprender a cuidarlas adecuadamente. Inscríbete en nuestro Diplomado de Manicure y Pedicure y conviértete en un experto en el arte de la manicura.

Conclusiones

Como hemos visto, las uñas no son estructuras inertes sino órganos vivos en constante crecimiento y renovación que reflejan nuestra salud integral. Conocer su anatomía y patologías más frecuentes nos permitirá cuidarlas mejor, detectar alteraciones tempranamente y lucirlas siempre bonitas y saludables. Si te apasiona el mundo de la estética ungueal, no dudes en formarte con nosotros y convertirte en un profesional experto en el tema. ¡Las uñas te necesitan!

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed